
Quién y porqué declara los diferentes estados en los que nos podemos encontrar
ExpandirLos diferentes estados están previstos en el Plan Especial de Sequía (PES), aprobado por Acuerdo GOV/1/2020, de 8 de enero, en tanto que herramienta de gestión de carácter preventivo que mantiene una vigilancia permanente sobre la evolución de las reservas agua y establece para cada escenario y ámbito de actuación la progresividad de las medidas que combinan la gestión de la demanda con la disponibilidad del recurso.
Lo que hace la Agencia Catalana del Agua es, en base al estado de los recursos de las diferentes cuencas que tenemos en Cataluña, decretar uno u otro estado, lo que comporta una serie de consecuencias en lo que respecta al uso del agua.
Cuáles son los escenarios y cuándo se aplican
ExpandirLos diferentes escenarios que ha definido la ACA según los estados de las reservas son:
Escenario de Normalidad: La demanda está garantizada. En este escenario no se produce ningún tipo de limitación en los usos del agua planificados o autorizados.
Escenario de Prealerta: Es una fase de preparación para la posible aplicación de las primeras medidas para cuando llegue la siguiente fase (alerta). Se declara cuando las reservas de los embalses descienden por debajo del 60%.
Escenario de Alerta: Este escenario se activa cuando las reservas han descendido por debajo del 40%. Se despliegan medidas de ahorro a los distintos usos.
Escenario de excepcionalidad: Se intensifican las reducciones en usos no prioritarios. Se prohíben determinados usos en zonas urbanas. Este escenario se activa cuando las reservas de agua son inferiores al 25%
Escenario de Emergencia: Cuando las reservas alcanzan el 16%, se producen restricciones en todos los usos, incluidos los urbanos, crecientes con el empeoramiento del episodio.
Puede consultar el estado actual e informarse al respecto, en la web de la Generalitat el visor de la sequera i el Semàfor de la Sequera.
En qué escenario nos encontramos
Expandir
El municipio de El Vendrell se encuentra dentro de la unidad de explotación del Consorcio de Aguas de Tarragona. En el ámbito de esta unidad de explotación son de aplicación los umbrales establecidos en base a las reservas embalsadas en Mequinenza. El embalse se encuentra al 50% de su capacidad, por tanto actualmente estamos en fase de PRE ALERTA hidrológica.
El PES (plan especial de sequía), se establece a partir de qué volúmenes de reserva del conjunto de embalses se entra y sale de cada uno de los escenarios anteriores (normalidad, prealerta, alerta, excepcionalidad y emergencia). Se entra en PRE ALERTA cuando las reservas se sitúan por debajo del 60%.
Plan municipal de emergencia en situación de sequía
ExpandirEl desarrollo del “Plan de Emergencia en situaciones de sequía del municipio de El Vendrell” es obligatorio por tratarse de un municipio de más de 20.000 habitantes (art. 27.3 de la Ley 10/2001, de 5 de julio del Plan Hidrológico Nacional). Su redacción se realiza con sujeción a lo dispuesto en el marco normativo de aplicación.
PES del Vendrell
Comité Municipal de Sequía
Expandir
El Comité Municipal de Sequía del Ayuntamiento se reúne semanalmente, para analizar la situación de la villa y preparar todas aquellas acciones necesarias para el ahorro de agua potable. La empresa municipal Aigües del Vendrell incrementa la vigilancia de las fuentes de suministro de agua y los recursos disponibles, así como la revisión de forma más intensa de la red de suministro para evitar los escapes.
Más información en el Portal de Sequera de l’ACA
Que se puede hacer en el estado de sequía en el que nos encontramos
Expandir
La unidad de explotación del CAT se encuentra en estado de prealerta, el segundo de los cinco previstos por la Generalitat de Catalunya, lo que implica que carece de restricciones de agua.
El Plan especial de actuaciones por situaciones de alerta y eventual sequía (PES) contempla que, si se activa cualquiera de los tres últimos escenarios, se adopten medidas paulatinas para reducir el consumo de agua.
Que puedo hacer yo
Expandir• Cierra el grifo mientras te enjabonas, afeitas o te lavas los dientes. Cada minuto abierta gasta 10 litros.
• Coloca reductores de caudal en los grifos. Puedes ahorrar hasta un 50% de agua.
• Las duchas, que no superen los 5 minutos. Cada minuto se gastan entre 8 y 15 litros.
• Aprovecha el agua de ducha hasta que se calienta. La puedes utilizado para el inodoro o para regar. (Ten un cubo cerca)
• El inodoro no es una papelera. Cada descarga vierte 10 litros. (Pon una papelera cerca)
• Instala sistemas de doble descarga en la cisterna.
• Llena bien la lavadora y el lavavajillas y utiliza programas de ahorro.
• Recoge el agua de lluvia para regar, fregar el suelo...
• Repara grifos, cisternas y tuberías. Cuida la instalación interior: un grifo que gotea pierde hasta 30 litros al día.
• Riega las plantas en horas de menor insolación, con sistema de gota a gota o regadera.
• Más información en este enlace
Normativas
ExpandirACUERDO GOV/1/2020, de 8 de enero, por el que se aprueba el Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía
RESOLUCIÓN ACC/3687/2022 de 22 de noviembre, por la que se actualizan los estados de sequía pluviométrica
DECRETO LEY 1/2023, de 28 de febrero, por el que se establecen medidas extraordinarias y urgentes para hacer frente a la situación de sequía excepcional
RESOLUCIÓN ACC/747/2023, de 6 de marzo, por la que se declara la entrada en el estado de excepcionalidad