-
Aqualia Ayto. El Vendrell (Tomoví)
> Nuestra labor
>
Abastecimiento
Abastecimiento
El origen del agua
El agua que abastece al municipio de El Vendrell proviene de dos orígenes diferenciados:
- Las captaciones de agua subterráneas situadas en el norte del término municipal, en la zona de Tomoví, del recinto de IDIADA, en la zona próxima a la urbanización de la Miralba y en la confluencia entre las rieras de La Bisbal y del Albornar, en zona interior lo suficientemente alejada de la playa de forma que la línea de intrusión marina no ha llegado a afectar a los acuíferos.
- Las presas del trasvase del Ebro, gestionadas por el Consorcio de Aguas de Tarragona. Estos caudales se destinan especialmente a abastecer la demanda de la población estacional, aparte de la población de las urbanizaciones próximas a la playa.
En total, el Servicio Municipal de Aguas gestiona 9 captaciones, que corresponden a 8 captaciones propias operativas, 21 depósitos de regulación, 6 estaciones rebombeadoras de agua potable, 5 grupos de presión y 2 estaciones de bombeo de aguas residuales, y unos 274 Km. de red de suministro de agua y da servicio a unos 30.992 clientes (37.153 habitantes, último dato del INE).
Captaciones
Los pozos de suministro de El Vendrell se encuentran ubicados geográficamente en cuatro zonas diferenciadas:
- Zona 1.- Tomoví Finca propiedad del Ayuntamiento de El Vendrell, situada en el término municipal de Albinyana, donde encontramos los pozos 20, 22, 23 y 13.
- Zona 2.- Idiada Complejo privado donde existe el derecho de uso de las captaciones existentes en su interior. Concretamente encontramos el pozo 27 y el 24, éste último actualmente en desuso.
- Zona 3.- Trincalles Finca propiedad del Ayuntamiento de El Vendrell, situada en el término municipal de La Bisbal del Penedès, donde encontramos el pozo 25.
- Zona 4.- Confluencia Rieras La Bisbal-Albornar Finca propiedad del Ayuntamiento de El Vendrell, situada en el término municipal de Albinyana donde se encuentra el pozo 26 y el pozo 12.
Y las tomas al sistema del Consorcio de Aguas de Tarragona son:
- Depósito Nirvana
- Depósito Romaní I
- Depósito Romaní II
- Depósito Pla de Cranc
Sistema de almacenamiento del agua
El sistema hidráulico de El Vendrell consta de 22 depósitos que le confieren una capacidad de almacenamiento de unos 43.270 m3 aproximadamente.
Dipòsits |
Ubicació |
Capacitat |
(m3) |
||
Tomoví |
Partida Tomoví |
8.000 |
Molí del Blanquillo |
Urb. Molí del Blanquillo |
6.600 |
Nirvana Ebre |
Urb. Nirvana |
10.000 |
Nirvana Intermig |
Urb. Nirvana |
250 |
Troneta Masos |
Urb. Nirvana |
50 |
Romaní 1 |
Urb. Romaní |
7.000 |
Romaní 2 |
Urb. Romaní |
1.000 |
Romaní 3 |
Urb. Romaní |
100 |
Telègraf |
Muntanya telègraf |
1.200 |
Rovelló |
Urb. Creu Comarruga |
300 |
Masia Blanca |
Urb. Masia Blanca |
1.600 |
Nou Vendrell |
Urb. Nou Vendrell |
800 |
Muntanyeta |
Urb. Muntanyeta |
500 |
Muntanyeta elevat |
Urb. Muntanyeta |
250 |
Cementiri St. Vicenç |
Zona Saldonar |
1.100 |
Sant Vicenç Elevat |
Zona Sant Vicenç |
20 |
Les Mates |
Polígon Les Mates |
400 |
La Cometa |
Polígon La Cometa |
150 |
Pla de Cranc |
Urb. Baronia |
1.000 |
Oasis |
Urb. Oasis |
1.800 |
Eden Park |
Urb. Eden Park |
1.000 |
Vendrell Mar |
Urb. Vendrell Mar |
150 |
43.270 |
La red de distribución
Nos encontramos, pues, con una red básica que se alimenta de las captaciones subterráneas en el depósito de cabecera de Tomoví, a partil del cual se puede distribuir el agua hacia el Depósito del Molí del Blanquillo, o directamente a la red, para abastecer aquellos sectores que por cota no se puede hacer a través del depósito del Molí del Blanquillo, como son el Botafoc, Tancat y Camí de Roda. Desde este depósito se alimenta el casco antiguo de El Vendrell.
Existe otra conducción de salida del Depósito del Molí del Blanquillo que atraviesa el casco urbano del Vendrell recorriendo la Riera de la Bisbal. Esta sigue hasta alimentar la zona de las playas a través del depósito del Rovelló y del Romaní 1.
Para alimentar las urbanizaciones próximas al casco urbano de El Vendrell, el sistema es el siguiente:
- Desde el depósito del Molí del Blanquillo se alimenta la urbanización del Nou Vendrell mediante un grupo de bombeo.
- Desde el depósito de la Muntanyeta se abastece la red de la urbanización y la zona de l’Eixample.
- También, a través de un ramal se alimenta el depósito de Las Matas, que sirve para abastecer el polígono que lleva al Hospital del Vendrell.
- Finalmente, a través de la Estación de Rebombeo de Aguas Potables (E.R.A.P.) de la calle Sant Xavier y conocida como el Bombeo Vives, se vehicula el agua que sale del Depósito del Molí del Blanquillo hasta el depósito principal de Sant Vicenç, que abastece las urbanizaciones que se encuentra a su paso como son Mas Levy, Mas d’en Gual y Tancat III.
- Sant Vicenç de Calders tiene su depósito propio núcleo.
Desde el depósito Romaní I se alimenta la propia urbanización, la zona de Sant Salvador, el Sanatorio y Bonavista.
De estas presas, el agua recibida en Romaní II se utiliza para alimentar esta urbanización, la de Bonavista Mar y la de Bonavista Tenis y la de Pla de Cranc alimenta la urbanización Oasis, Eden Park y Vendrell Mar.
Existe el depósito de Romaní III que permite la alimentación de la parte alta de la urbanización
Desde el depósito de Nirvana se alimenta la zona de Masia Blanca II y III, Coma-ruga Park, Torre Blanca y Algarrobos.
Coma-ruga se alimenta a través del depósito del Rovelló, donde confluyen los caudales provenientes del depósito Nirvana y de las captaciones subterráneas propias provenientes del depósito Molí del Blanquillo.
Para alimentar la zona de los alrededores del depósito de Nirvana, se impulsa el agua desde este depósito hasta la cota 120 m.s.n.m., al depósito del Telégrafo, desde donde se alimenta, mediante colectores de gravedad, las urbanizaciones Masos, Masos II y III, Nirvana-Masos y Nirvana.